Atriplex lampa
Presencia
43.5%
43.5%
Cantidad de lugares donde la especie está presente.
Relevancia
23.82
23.82
Promedio de relevancia de la especie en los lugares donde está presente.
Datos básicos
Familia: Chenopodiaceae
Género: Atriplex lampa
Distribución: Endémica
Tipo: Eudicotiledónea
Lugares donde más estuvo presente
CG2 T24
Gastre - Cantidad de individuos: 117
Especies más presentes en este lugar
- Atriplex lampa Esta especie
- Junellia tonini var tonini (12)
- Lycium ameghinoi (9)
- Chuquiraga avellanedae (8)
- Acantholippia seriphiodes (6)
- Frankenia patagonica (5)
- Lycium chilense (4)
CM2 T01
Mártires - Cantidad de individuos: 94
Especies más presentes en este lugar
- Atriplex lampa Esta especie
- Hoffmannseggia trifoliata (23)
- Nassauvia ulicina (14)
- Frankenia patagonica (10)
- Pappostipa speciosa (10)
- Lycium ameghinoi (9)
- Suaeda divaricata (4)
CM2 T23
Mártires - Cantidad de individuos: 89
Especies más presentes en este lugar
- Atriplex lampa Esta especie
- Chuquiraga avellanedae (19)
- Schinus johnstonii (17)
- Larrea nitida (15)
- Pappostipa speciosa (13)
- Nassauvia ulicina (12)
- Lycium ameghinoi (10)
Un subarbusto (del latín suffrutex), mata o arbusto enano es una pequeña planta leñosa, que se distingue de un arbusto en la disposición de las ramas a ras del suelo y su menor altura, ya que no suelen superar los 10 o 20 cm. Las partes herbáceas se elevan sobre las partes leñosas, dando aspecto de ser arbustivo solo en la base. Los subarbustos, como todas las plantas con partes leñosas, son de larga vida (el leño, que son las partes duras y protegidas de la planta que no fotosintetizan, tarda más de una estación en formarse).
Fuente: Wikipedia.
(https://es.wikipedia.org/wiki/Subarbusto)
Las eudicotiledóneas o eudicotas (Doyle & Hotton 1991), a veces latinizado Eudicotyledoneae o Eudicotidae, son un extenso grupo monofilético de angiospermas que previamente habían sido llamadas "tricolpadas" (Donoghue y Doyle, 1989) o "dicotiledóneas no-Magnoliidae" por otros autores.
Fuente Wikipedia.
https://es.wikipedia.org/wiki/Eudicotyledoneae
Chenopodioideae es una subfamilia de las amarantáceas, considerada hasta época reciente como una familia (Chenopodiaceae) y reclasificada recientemente en vista de los estudios genéticos, que indican que es monofilética con las restantes subfamilias de las amarantáceas. Incluye unas 1400 especies repartidas en un centenar de géneros.
Fuente: Wikipedia.
https://es.wikipedia.org/wiki/Chenopodioideae
El termino endemismo se utiliza en biología para indicar que la distribución de una especie se limita a un ámbito geográfico menor que un continente y que no se encuentra de forma natural en ninguna otra parte del mundo. Por ello, cuando se indica que una especie es endémica de cierta región, significa que solo es posible hallarla de forma natural en ese lugar. Por contra, cuando un taxón está distribuido por todo el planeta se habla de una distribución cosmopolita.
Fuente: Wikipedia. (https://es.wikipedia.org/wiki/Endemismo)
ID: 27