Lycium ameghinoi
Presencia
63.5%
63.5%
Cantidad de lugares donde la especie está presente.
Relevancia
13.64
13.64
Promedio de relevancia de la especie en los lugares donde está presente.
Datos básicos
Familia: Solanaceae
Género: Lycium ameghinoi
Distribución: Endémica
Tipo: Eudicotiledónea
Lugares donde más estuvo presente
CPI T21
Paso de Indios - Cantidad de individuos: 70
Especies más presentes en este lugar
- Frankenia patagonica (87)
- Lycium ameghinoi Esta especie
- Polygonum aviculare (10)
- Hoffmannseggia trifoliata (8)
- Atriplex sagittifolia (8)
- Hordeum comosum (6)
- Atriplex lampa (4)
CPI T22
Paso de Indios - Cantidad de individuos: 69
Especies más presentes en este lugar
- Lycium ameghinoi Esta especie
- Atriplex lampa (23)
- Atriplex sagittifolia (19)
- Chuquiraga avellanedae (19)
- Hoffmannseggia trifoliata (14)
- Mulguraea ligustrina (10)
- Lycium chilense (10)
CM2 T06
Mártires - Cantidad de individuos: 69
Especies más presentes en este lugar
- Lycium ameghinoi Esta especie
- Chuquiraga avellanedae (41)
- Nassauvia ulicina (32)
- Frankenia patagonica (11)
- Lycium chilense (10)
- Hoffmannseggia trifoliata (5)
- Atriplex lampa (5)
Se llama arbusto a la planta leñosa perenne de cierto porte cuando, a diferencia de los árboles, no se yergue sobre un solo tronco o fuste, sino que se ramifica desde la misma base.1 Los arbustos pueden tener varios metros de altura. Al bioma o ecosistema con predominio de arbustos se le denomina matorral.
Se las diferencia de los árboles por sus múltiples tallos y menor altura, inferior a 6-10 metros.
Fuente: Wikipedia. (https://es.wikipedia.org/wiki/Arbusto)
Las eudicotiledóneas o eudicotas (Doyle & Hotton 1991), a veces latinizado Eudicotyledoneae o Eudicotidae, son un extenso grupo monofilético de angiospermas que previamente habían sido llamadas "tricolpadas" (Donoghue y Doyle, 1989) o "dicotiledóneas no-Magnoliidae" por otros autores.
Fuente Wikipedia.
https://es.wikipedia.org/wiki/Eudicotyledoneae
Las solanáceas (Solanaceae Juss.) son una familia de plantas herbáceas con las hojas alternas, simples y sin estípulas pertenecientes al orden Solanales, de las dicotiledóneas. Comprende aproximadamente 98 géneros y unas 2700 especies, con una gran diversidad de hábito, morfología y ecología. La familia es cosmopolita, distribuyéndose por todo el globo con la excepción de la Antártida. La mayor diversidad de especies se halla en América del Sur y América Central. En esta familia se incluyen especies alimenticias tan importantes como la papa o patata (Solanum tuberosum), el tomate (Solanum lycopersicum), la berenjena (Solanum melongena) y los chiles, ajíes o pimientos (Capsicum). Muchas plantas ornamentales muy populares pertenecen a las solanáceas, como Petunia, Schizanthus, Salpiglossis y Datura. Ciertas especies son mundialmente conocidas por sus usos medicinales, sus efectos psicotrópicos o por ser ponzoñosas. Finalmente, pero no por ello menos importante, las solanáceas incluyen muchos organismos modelos para investigar cuestiones biológicas fundamentales a nivel celular, molecular y genético, tales como el tabaco y la petunia.
Fuente: Wikipedia.
https://es.wikipedia.org/wiki/Solanaceae
El termino endemismo se utiliza en biología para indicar que la distribución de una especie se limita a un ámbito geográfico menor que un continente y que no se encuentra de forma natural en ninguna otra parte del mundo. Por ello, cuando se indica que una especie es endémica de cierta región, significa que solo es posible hallarla de forma natural en ese lugar. Por contra, cuando un taxón está distribuido por todo el planeta se habla de una distribución cosmopolita.
Fuente: Wikipedia. (https://es.wikipedia.org/wiki/Endemismo)
ID: 7