Juncus balticus

← Volver
Presencia
4%
Cantidad de lugares donde la especie está presente.
Relevancia
12.63
Promedio de relevancia de la especie en los lugares donde está presente.
Datos básicos
Familia: Juncaceae
Género: Juncus balticus
Distribución: Nativa
Tipo: Monocotiledónea
Lugares donde más estuvo presente
CG2 T04

Gastre - Cantidad de individuos: 52

Especies más presentes en este lugar

CG T18

Gastre - Cantidad de individuos: 27

Especies más presentes en este lugar

CT T19

Telsen - Cantidad de individuos: 9

Especies más presentes en este lugar

Juncus balticus - FloraCh: Tomada el dia 5/01/2016 a las 11:54 en el departamento Telsen
Autor: FloraCh
Juncus balticus - FloraCh: Tomada el dia 2/11/2015 a las 11:25 en el departamento Gastre
Autor: FloraCh

La hierba (también llamado yuyo en Argentina y Uruguay​) es una planta que no presenta partes leñosos permanentes. Los tallos de las hierbas son verdes, mueren generalmente al acabar la estación de crecimiento, siendo sustituidos por otros nuevos si la hierba es perenne. Las hierbas perennes, retoñan desde tallos subterráneos o situados a ras de suelo. Los órganos subterráneos implicados son rizomas (tallos horizontales) y bulbos. Fuente: Wikipedia (https://es.wikipedia.org/wiki/Hierba)

Las monocotiledóneas (Monocotyledoneae), denominadas liliopsidas y asignadas como clase en la clasificación de Cronquist 1981,4​ 1988,5​ son un grupo de angiospermas que posee un solo cotiledón en su embrión en lugar de dos, como poseen las dicotiledóneas. Este carácter adquirido de la monocotiledónea ancestral es el que da nombre al grupo. Fuente: Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Monocotyledoneae

Las juncáceas (nombre científico Juncaceae) forman una familia de plantas monocotiledóneas parecidas a los pastos, con hojas lineales que poseen vaina y lámina pero no tienen lígula, inflorescencias normalmente condensadas en glomérulos terminales y se diferencian de los pastos porque las flores poseen tépalos obvios, las hojas son trísticas, y los frutos son cápsulas. Han colonizado todos los ambientes en especial los de las zonas templadas, y se polinizan por viento. Fuente: Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Juncaceae

Una especie nativa o autóctona es una especie que pertenece a una región o ecosistema determinados. Su presencia en esa región es el resultado de fenómenos naturales sin intervención humana (pasada o actual).1​ Todos los organismos naturales, en contraste con organismos domesticados, tienen su área de distribución dentro de la cual se consideran nativos. Fuera de esa región si son llevadas por los humanos se les considera especies introducidas. La flora nativa se compone de especies de plantas que pertenecen al ambiente donde habitan naturalmente. Son plantas que sobrevivieron a las condiciones geográficas del ambiente en el cual se desarrollaron y evolucionaron, y están por lo tanto adaptadas a la disponibilidad de recursos locales y a la interacción con otras especies nativas (como los polinizadores). Fuente: Wikipedia (https://es.wikipedia.org/wiki/Especie_nativa)

ID: 62