Plantago patagonica
Presencia
54%
54%
Cantidad de lugares donde la especie está presente.
Relevancia
5.28
5.28
Promedio de relevancia de la especie en los lugares donde está presente.
Datos básicos
Familia: Plantaginaceae
Género: Plantago patagonica
Distribución: Nativa
Tipo: Eudicotiledónea
Lugares donde más estuvo presente
CP2 T06
Paso de Indios - Cantidad de individuos: 28
Especies más presentes en este lugar
- Atriplex lampa (29)
- Plantago patagonica Esta especie
- Prosopidastrum globosum (18)
- Mulguraea ligustrina (16)
- Prosopis denudans (15)
- Fabiana patagonica (14)
- Poa lanuginosa (10)
CPI T18
Paso de Indios - Cantidad de individuos: 27
Especies más presentes en este lugar
- Colliguaja intergerrima (66)
- Plantago patagonica Esta especie
- Prosopis denudans (24)
- Nassauvia ulicina (17)
- Mulguraea ligustrina (9)
- Poa lanuginosa (7)
- Lycium chilense (6)
CG2 T06
Gastre - Cantidad de individuos: 24
Especies más presentes en este lugar
- Pappostipa speciosa (75)
- Nassauvia glomerulosa (27)
- Senecio filaginoides (27)
- Plantago patagonica Esta especie
- Festuca sp (18)
- Poa lanuginosa (13)
- Lycium chilense (5)
La hierba (también llamado yuyo en Argentina y Uruguay12) es una planta que no presenta partes leñosos permanentes. Los tallos de las hierbas son verdes, mueren generalmente al acabar la estación de crecimiento, siendo sustituidos por otros nuevos si la hierba es vivaz.
Las hierbas anuales, nacen de semilla al comienzo de la estación favorable, se desarrollan, fructifican y se secan, y dejan al acabar esta nuevas semillas en el suelo.
Fuente: Wikipedia (https://es.wikipedia.org/wiki/Hierba)
Las eudicotiledóneas o eudicotas (Doyle & Hotton 1991), a veces latinizado Eudicotyledoneae o Eudicotidae, son un extenso grupo monofilético de angiospermas que previamente habían sido llamadas "tricolpadas" (Donoghue y Doyle, 1989) o "dicotiledóneas no-Magnoliidae" por otros autores.
Fuente Wikipedia.
https://es.wikipedia.org/wiki/Eudicotyledoneae
Las plantagináceas (Plantaginaceae) son una familia de dicotiledóneas que comprende cerca de 2000 especies en unos 90 géneros dentro del orden Lamiales. En una clasificación anterior había una sola familia del orden Plantaginales, pero este nombre no se usa actualmente.
Son esencialmente plantas herbáceas, anuales o perennes, de las regiones frías a tropicales.
Fuente: Wikipedia.
https://es.wikipedia.org/wiki/Plantaginaceae
Una especie nativa o autóctona es una especie que pertenece a una región o ecosistema determinados. Su presencia en esa región es el resultado de fenómenos naturales sin intervención humana (pasada o actual).1 Todos los organismos naturales, en contraste con organismos domesticados, tienen su área de distribución dentro de la cual se consideran nativos. Fuera de esa región si son llevadas por los humanos se les considera especies introducidas.
La flora nativa se compone de especies de plantas que pertenecen al ambiente donde habitan naturalmente. Son plantas que sobrevivieron a las condiciones geográficas del ambiente en el cual se desarrollaron y evolucionaron, y están por lo tanto adaptadas a la disponibilidad de recursos locales y a la interacción con otras especies nativas (como los polinizadores).
Fuente: Wikipedia (https://es.wikipedia.org/wiki/Especie_nativa)
ID: 38