Fabiana patagonica
Presencia
23.5%
23.5%
Cantidad de lugares donde la especie está presente.
Relevancia
6.96
6.96
Promedio de relevancia de la especie en los lugares donde está presente.
Datos básicos
Familia: Solanaceae
Género: Fabiana patagonica
Distribución: Nativa
Tipo: Eudicotiledónea
Lugares donde más estuvo presente
CP2 T13
Paso de Indios - Cantidad de individuos: 76
Especies más presentes en este lugar
- Fabiana patagonica Esta especie
- Atriplex lampa (55)
- Baccharis spartioides (15)
- Mulguraea ligustrina (10)
- Lycium chilense (9)
- Prosopis denudans (7)
- Baccharis darwinii (5)
CT T20
Telsen - Cantidad de individuos: 31
Especies más presentes en este lugar
- Fabiana patagonica Esta especie
- Erodium cicutaium (20)
- Maihuenia patagonica (14)
- Grindelia patagonica (14)
- Tetraglochin caespitosa (13)
- Bromus (12)
- Poa ligularis (9)
CT T18
Telsen - Cantidad de individuos: 27
Especies más presentes en este lugar
- Fabiana patagonica Esta especie
- Maihuenia patagonica (23)
- Colliguaja intergerrima (13)
- Junellia sp (12)
- Pappostipa humilis (12)
- Erodium cicutaium (10)
- Azorella monantha (9)
Se llama arbusto a la planta leñosa perenne de cierto porte cuando, a diferencia de los árboles, no se yergue sobre un solo tronco o fuste, sino que se ramifica desde la misma base.1 Los arbustos pueden tener varios metros de altura. Al bioma o ecosistema con predominio de arbustos se le denomina matorral.
Se las diferencia de los árboles por sus múltiples tallos y menor altura, inferior a 6-10 metros.
Fuente: Wikipedia. (https://es.wikipedia.org/wiki/Arbusto)
Las eudicotiledóneas o eudicotas (Doyle & Hotton 1991), a veces latinizado Eudicotyledoneae o Eudicotidae, son un extenso grupo monofilético de angiospermas que previamente habían sido llamadas "tricolpadas" (Donoghue y Doyle, 1989) o "dicotiledóneas no-Magnoliidae" por otros autores.
Fuente Wikipedia.
https://es.wikipedia.org/wiki/Eudicotyledoneae
Las solanáceas (Solanaceae Juss.) son una familia de plantas herbáceas con las hojas alternas, simples y sin estípulas pertenecientes al orden Solanales, de las dicotiledóneas. Comprende aproximadamente 98 géneros y unas 2700 especies, con una gran diversidad de hábito, morfología y ecología. La familia es cosmopolita, distribuyéndose por todo el globo con la excepción de la Antártida. La mayor diversidad de especies se halla en América del Sur y América Central. En esta familia se incluyen especies alimenticias tan importantes como la papa o patata (Solanum tuberosum), el tomate (Solanum lycopersicum), la berenjena (Solanum melongena) y los chiles, ajíes o pimientos (Capsicum). Muchas plantas ornamentales muy populares pertenecen a las solanáceas, como Petunia, Schizanthus, Salpiglossis y Datura. Ciertas especies son mundialmente conocidas por sus usos medicinales, sus efectos psicotrópicos o por ser ponzoñosas. Finalmente, pero no por ello menos importante, las solanáceas incluyen muchos organismos modelos para investigar cuestiones biológicas fundamentales a nivel celular, molecular y genético, tales como el tabaco y la petunia.
Fuente: Wikipedia.
https://es.wikipedia.org/wiki/Solanaceae
Una especie nativa o autóctona es una especie que pertenece a una región o ecosistema determinados. Su presencia en esa región es el resultado de fenómenos naturales sin intervención humana (pasada o actual).1 Todos los organismos naturales, en contraste con organismos domesticados, tienen su área de distribución dentro de la cual se consideran nativos. Fuera de esa región si son llevadas por los humanos se les considera especies introducidas.
La flora nativa se compone de especies de plantas que pertenecen al ambiente donde habitan naturalmente. Son plantas que sobrevivieron a las condiciones geográficas del ambiente en el cual se desarrollaron y evolucionaron, y están por lo tanto adaptadas a la disponibilidad de recursos locales y a la interacción con otras especies nativas (como los polinizadores).
Fuente: Wikipedia (https://es.wikipedia.org/wiki/Especie_nativa)
ID: 6