Berberis microphylla
Presencia
19%
19%
Cantidad de lugares donde la especie está presente.
Relevancia
7.42
7.42
Promedio de relevancia de la especie en los lugares donde está presente.
Datos básicos
Familia: Berberidaceae
Género: Berberis microphylla
Distribución: Endémica
Tipo: Eudicotiledónea
Lugares donde más estuvo presente
CP2 T19
Paso de Indios - Cantidad de individuos: 97
Especies más presentes en este lugar
- Berberis microphylla Esta especie
- Pappostipa humilis (32)
- Grindelia chiloensis (26)
- Nassauvia glomerulosa (8)
- Mulguraea ligustrina (7)
- Chuquiraga avellanedae (7)
- Diplotaxis tenuifolia (6)
CT2 T14
Telsen - Cantidad de individuos: 21
Especies más presentes en este lugar
- Colliguaja intergerrima (51)
- Chuquiraga avellanedae (27)
- Pappostipa speciosa (23)
- Nassauvia glomerulosa (23)
- Berberis microphylla Esta especie
- Ephedra ochreata (14)
- Mulguraea ligustrina (10)
CM T24
Mártires - Cantidad de individuos: 16
Especies más presentes en este lugar
- Junellia seriphioides (24)
- Tetraglochin caespitosa (20)
- Chuquiraga avellanedae (18)
- Nassauvia ulicina (17)
- Berberis microphylla Esta especie
- Lycium ameghinoi (16)
- Erodium cicutaium (10)
Se llama arbusto a la planta leñosa perenne de cierto porte cuando, a diferencia de los árboles, no se yergue sobre un solo tronco o fuste, sino que se ramifica desde la misma base.1 Los arbustos pueden tener varios metros de altura. Al bioma o ecosistema con predominio de arbustos se le denomina matorral.
Se las diferencia de los árboles por sus múltiples tallos y menor altura, inferior a 6-10 metros.
Fuente: Wikipedia. (https://es.wikipedia.org/wiki/Arbusto)
Las eudicotiledóneas o eudicotas (Doyle & Hotton 1991), a veces latinizado Eudicotyledoneae o Eudicotidae, son un extenso grupo monofilético de angiospermas que previamente habían sido llamadas "tricolpadas" (Donoghue y Doyle, 1989) o "dicotiledóneas no-Magnoliidae" por otros autores.
Fuente Wikipedia.
https://es.wikipedia.org/wiki/Eudicotyledoneae
Las berberidáceas (Berberidaceae) son una familia de angiospermas perteneciente al orden Ranunculales. Consta de entre 16 y 20 géneros, dependiendo de la inclusión o no de los últimos dos géneros descritos y de otros dos discutidos y con alrededor de 755 especies aceptadas. Son el grupo hermano de las ranunculáceas, la familia de los ranúnculos, con las que comparten caracteres anatómicos. Se distribuyen, sensu lato, por las regiones templadas y subtropicales. Principalmente en el hemisferio norte y la región andina de Sudamérica.
Fuente: Wikipedia.
https://es.wikipedia.org/wiki/Berberidaceae
El termino endemismo se utiliza en biología para indicar que la distribución de una especie se limita a un ámbito geográfico menor que un continente y que no se encuentra de forma natural en ninguna otra parte del mundo. Por ello, cuando se indica que una especie es endémica de cierta región, significa que solo es posible hallarla de forma natural en ese lugar. Por contra, cuando un taxón está distribuido por todo el planeta se habla de una distribución cosmopolita.
Fuente: Wikipedia. (https://es.wikipedia.org/wiki/Endemismo)
ID: 484