Distichlis scoparia

← Volver
Presencia
5.5%
Cantidad de lugares donde la especie está presente.
Relevancia
12.45
Promedio de relevancia de la especie en los lugares donde está presente.
Datos básicos
Familia: Poaceae
Género: Distichlis scoparia
Distribución: Endémica
Tipo: Monocotiledónea
Lugares donde más estuvo presente
CT2 T06

Telsen - Cantidad de individuos: 113

Especies más presentes en este lugar

CT T19

Telsen - Cantidad de individuos: 5

Especies más presentes en este lugar

CP2 T04

Paso de Indios - Cantidad de individuos: 5

Especies más presentes en este lugar

Distichlis scoparia - FloraCh: Tomada el dia 7/01/2016 a las 11:41 en el departamento Gastre
Autor: FloraCh
Distichlis scoparia - FloraCh: Tomada el dia 4/01/2016 a las 18:21 en el departamento Telsen
Autor: FloraCh

La hierba (también llamado yuyo en Argentina y Uruguay​) es una planta que no presenta partes leñosos permanentes. Los tallos de las hierbas son verdes, mueren generalmente al acabar la estación de crecimiento, siendo sustituidos por otros nuevos si la hierba es perenne. Las hierbas perennes, retoñan desde tallos subterráneos o situados a ras de suelo. Los órganos subterráneos implicados son rizomas (tallos horizontales) y bulbos. Fuente: Wikipedia (https://es.wikipedia.org/wiki/Hierba)

Las monocotiledóneas (Monocotyledoneae), denominadas liliopsidas y asignadas como clase en la clasificación de Cronquist 1981,4​ 1988,5​ son un grupo de angiospermas que posee un solo cotiledón en su embrión en lugar de dos, como poseen las dicotiledóneas. Este carácter adquirido de la monocotiledónea ancestral es el que da nombre al grupo. Fuente: Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Monocotyledoneae

Las poáceas (Poaceae) o gramíneas son una familia de plantas herbáceas, o muy raramente leñosas, perteneciente al orden Poales de las monocotiledóneas. Con más de 820 géneros y cerca de 12.100 especies descritas,​ las gramíneas son la cuarta familia con mayor riqueza de especies luego de las compuestas, las orquídeas y las leguminosas; pero, definitivamente, es la primera en importancia económica mundial.​ De hecho, la mayor parte de la dieta de los seres humanos proviene de las gramíneas, tanto en forma directa —granos de cereales y sus derivados, como harinas y aceites— o indirecta —carne, leche y huevos que provienen del ganado y las aves de corral que se alimentan de pastos o granos—. Es una familia cosmopolita, que ha conquistado la mayoría de los nichos ecológicos del planeta, desde las zonas desérticas hasta los ecosistemas de agua salada, y desde las zonas deprimidas y anegadizas hasta los sistemas montañosos más altos. Esta incomparable capacidad de adaptación está sustentada en una enorme diversidad morfológica, fisiológica y reproductiva y en varias asociaciones mutualísticas con otros organismos, que convierten a las gramíneas en una fascinante familia, no solo por su importancia económica, sino también por su relevancia biológica. Entre las especies más destacadas están la caña de azúcar, el trigo, el arroz, el maíz, el sorgo, la cebada, la avena, el centeno o el bambú. Fuente: Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Poaceae

El termino endemismo se utiliza en biología para indicar que la distribución de una especie se limita a un ámbito geográfico menor que un continente y que no se encuentra de forma natural en ninguna otra parte del mundo. Por ello, cuando se indica que una especie es endémica de cierta región, significa que solo es posible hallarla de forma natural en ese lugar. Por contra, cuando un taxón está distribuido por todo el planeta se habla de una distribución cosmopolita. Fuente: Wikipedia. (https://es.wikipedia.org/wiki/Endemismo)

ID: 49